Contacta con nosotros

Ludoteca JurídicaLudoteca JurídicaLudoteca JurídicaLudoteca Jurídica
Menu
  • Ludoteca
  • Equipo
  • Contenido
  • Colabora
  • Asociación
  • Congreso D+I+D
    • Organización
    • Programa
    • Ponencias
    • Inscripción

“EL UMBRAL”: UN JUEGO DE ROL EDUCATIVO SOBRE EL “SINHOGARISMO”

  • Inicio
  • Publicaciones
  • “EL UMBRAL”: UN JUEGO DE ROL...

“EL UMBRAL”: UN JUEGO DE ROL EDUCATIVO SOBRE EL “SINHOGARISMO”

CategoríasBlog

Ludoteca Jurídica

19 febrero, 2020

0 0

Compartir

Hace unas semanas llegó a la “Ludoteca Jurídica” un paquete de correos que guardaba en su interior un juego educativo: “El umbral”. Tras retirar el papel envolvente, pude ver entre mis manos una caja de cartón, con un diseño sencillo y atrayente, que guardaba en su interior “una experiencia de simulación para sensibilizar sobre el sinhogarismo”. En concreto, la caja recogía una guía de dinamización —con diferentes instrucciones para desarrollar la dinámica—, distintos sobres (con tarjetas de oferta social, eventos, etc.), fichas donde aparecen personajes— y una bolsa con pinzas de pequeño tamaño. Eran elementos más que suficientes para implementar “El umbral”.

Es alabable la labor que ha desarrollado la Cátedra UNESCO de Vivienda de la URV, dirigida por el Prof. Dr. Sergio Nasarre Aznar, y concretamente los autores del juego de rol —Jan Gonzalo Iglesia, Jordi De Andrés Cardona, Javier Coca Sánchez— para la creación y producción de “El umbral”, con una ilustración, diseño gráfico y maquetación sencillos, originales, atractivos y creativos. Estamos ante un juego, hecho con un cuidado y elegancia, que anima a su utilización dentro de las aulas universitarias para reflexionar sobre los problemas de vivienda. En particular, dicho juego, que constituye una actividad basada en juego de roles con una duración aproximada de una hora y media, persigue que los participantes puedan experimentar en primera persona los problemas y obstáculos que viven personas sin hogar —o en riesgo de perder la vivienda—, así como el papel que desarrollan las distintas instituciones públicas y privadas para ofrecer una solución. Algunos participantes adoptan el rol de personas sin hogar, mientras que otros representarán a las instituciones y a la familia del afectado, con la finalidad de ofrecer apoyo social. De esta forma, aprenderán a analizar prioridades y gestionar los recursos disponibles. Antes de desarrollar el juego de roles, los participantes deben ver el documental “El umbral” y tras la dinámica se puede generar un espacio de debate y reflexiones entre los participantes. Dicha experiencia ayuda a activar la conciencia social sobre los problemas de vivienda. De ahí, que el juego haya obtenido en 2019 el premio del Consejo Social URV al impacto social de la investigación.

Sin duda alguna, “El umbral” se erige como una muestra y una viva representación de “gamificación” o aprendizaje basado en juegos (ABJ). Se opta por un formato de juego —los juegos de rol— donde los participantes interpretan un modelo de comportamiento que no es suyo, experimentando e interiorizando situaciones y conocimientos sobre la problemática del sinhogarismo. Hay unas instrucciones de funcionamiento y estrategias bien definidas a seguir por cada participante. A través del juego y tras su implementación, los jugadores alcanzarán una meta determinada y, lo más importante, conocerán la problemática que pretende transmitir dicha actividad. De hecho, por su materia, permite que se adapte para la adquisición de conocimientos jurídicos (de Derecho administrativo, Derecho Civil, etc.) relacionados con temas de vivienda. En concreto, la dinamización del juego se desarrolla en varias fases. Primeramente, de forma previa a la actividad, se prepara un espacio y el material del juego, procediéndose al reparto de roles. En segundo lugar, se desarrolla la sesión del juego. En dicha fase se presenta e introduce la actividad; se otorgan los personajes y las entidades sociales; se realiza la fase de eventos, reuniones y oferta social; y, finalmente, se termina con una fase de conclusiones y reflexiones. De esta forma, se lleva a cabo una implementación paulatina que permite interiorizar roles, para después enfrentarse a diferentes situaciones dentro del papel que desempeña cada participante (eventos, etc.).

“El umbral” es una clara representación física de “gamificación”, un ejemplo de educación dinámica y atractiva, capaz de inspirar a profesores y profesionales para emplear tal metodología docente o para buscar nuevas formas de aprendizaje y concienciación de problemas sociales. Tal es así, que podemos decir que “El umbral” constituye una meta a lograr por muchos docentes y proyectos educativos sobre “gamificación” dentro del mundo jurídico. Por tal razón, queremos agradecer a la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili, concretamente al Prof. Héctor Simón-Moreno y al Prof. Sergio Nasarre Aznar, que nos hayan remitido un ejemplar para su difusión y empleo en las aulas universitarias. Como señalaba Albert Einstein, “jugar es la forma más elevada de investigación”. En este caso, jugar con “El umbral” es la mejor forma de conocer los problemas del “sinhorarismo” en Europa.

Otras publicaciones

4 MAYO, 2019

¿ERES DOCENTE? COLABORA CON...

La «Ludoteca jurídica» es un proyecto educativo que nace en el ámbito universitario...

00

20 ABRIL, 2019

BIENVENIDOS A LA LUDOTECA...

  La “Ludoteca jurídica” es un proyecto educativo de Derecho —nacido, en...

10

Escribir un comentario Cancel Reply

Categorías

  • Actividades
  • Blog
  • Educación 3.0
  • Juegos

Recientes

  • AD VESTIGIA

  • COMO DEFENDER A UN ASESINO

La Ludoteca Jurídica es una
plataforma digital centrada
en la innovación y educación
en la enseñanza del Derecho.

Más información

Colabora:

Contacto

Asociación para la Docencia e Innovación en Derecho (Ludoteca Jurídica). Dirección a efectos de notificaciones: Universidad de Almería (Facultad de Derecho), Carretera Sacramento s/n, 04120 La Cañada, Almería. A/A Víctor Bastante Granell. Email: ludotecajuridica@gmail.com

2023© Ludoteca Jurídica | Aviso legal | Cookies Diseño de páginas web
ISSN: 2792-3274. Ludoteca jurídica. Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional