Contacta con nosotros

Ludoteca JurídicaLudoteca JurídicaLudoteca JurídicaLudoteca Jurídica
Menu
  • Ludoteca
  • Equipo
  • Contenido
  • Colabora
  • Asociación
  • Congreso D+I+D
    • Organización
    • Programa
    • Ponencias
    • Inscripción

TEST 24. Accesión respecto a los bienes inmuebles (arts. 358-374)

  • Inicio
  • TEST 24. Accesión Respecto A Los Bienes Inmuebles (arts. 358-374)

TEST 24. Accesión respecto a los bienes inmuebles (arts. 358-374)

Categorías

Ludoteca Jurídica

9 noviembre, 2019

0 0

Compartir

Home / Exámenes / Derecho Civil / Código Civil / TEST 24. Accesión respecto a los bienes inmuebles (arts. 358-374)

Elaborado por: Víctor Bastante Granell. Prof. Ayudante Doctor de Derecho Civil. Universidad de Almería.

TEST 24. Accesión respecto a los bienes inmuebles (arts. 358-374)

Límite de tiempo: 0

Resumen del Cuestionario

0 of 20 Preguntas completed

Preguntas:

Información

Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.

Cargando Cuestionario…

Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.

En primer lugar debes completar esto:

Resultados

Cuestionario completado. Tus resultados están siendo registrados.

Resultados

0 de 20 Preguntas respondidas correctamente

Tu tiempo:

El tiempo ha pasado

Has obtenido 0 de 0 punto(s), (0)

Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)

Categorías

  1. Sin categorizar 0%
  • La plataforma digital no se responsabiliza de la exactitud, veracidad, actualidad y utilidad de sus contenidos. No obstante, si como usuario aprecia algún error o fallo, rogamos nos lo comunique a la siguiente dirección de correo electrónico: ludotecajuridica@gmail.com

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  1. Actual
  2. Revisar
  3. Respondido/a
  4. Correcto
  5. Incorrecto
  1. Pregunta 1 de 20
    1. Pregunta

    1. Según el art. 358 CC, “Lo edificado, plantado o sembrado en predios ajenos, y las mejoras o reparaciones hechas en ellos, pertenecen al dueño de los mismos con sujeción a lo que se dispone en los artículos siguientes”. Dicho precepto regula:

    Correcto
    Incorrecto
  2. Pregunta 2 de 20
    2. Pregunta

    2. Todas las obras, siembras y plantaciones se presumen hechas, salvo prueba en contrario… (art. 359 CC):

    Correcto
    Incorrecto
  3. Pregunta 3 de 20
    3. Pregunta

    3. El propietario del suelo que hiciere en él, por sí o por otro, plantaciones, construcciones u obras con materiales ajenos, debe…(art. 360 CC):

    Correcto
    Incorrecto
  4. Pregunta 4 de 20
    4. Pregunta

    4. El dueño del terreno en que se edificare, sembrare o plantare de buena fe tendrá derecho… (art. 361 CC):

    Correcto
    Incorrecto
  5. Pregunta 5 de 20
    5. Pregunta

    5. Cuando el que edifica, planta o siembra en terreno ajeno (incorporante o dueño de los materiales) actúa de mala fe, el dueño del terreno tiene derecho, según los arts. 362 y 363 CC, a…

    Correcto
    Incorrecto
  6. Pregunta 6 de 20
    6. Pregunta

    6. Según el art. 364 CC, si el dueño de los materiales (incorporante) y el dueño del terreno actuaron de mala fe:

    Correcto
    Incorrecto
  7. Pregunta 7 de 20
    7. Pregunta

    7. Según el art. 364 CC, se entiende que el dueño del terreno obró con mala fe, cuando la construcción, plantación o siembra…

    Correcto
    Incorrecto
  8. Pregunta 8 de 20
    8. Pregunta

    8. Si los materiales, plantas o semillas pertenecen a un tercero que no ha procedido de mala fe (el incorporante no es dueño de los materiales) (art. 365 CC):

    Correcto
    Incorrecto
  9. Pregunta 9 de 20
    9. Pregunta

    9. Toda edificación en suelo que en parte pertenece al constructor y en parte al propietario del fundo colindante, determinando que lo principal sea lo edificado y lo accesorio la porción de terreno invadido, se denomina:

    Correcto
    Incorrecto
  10. Pregunta 10 de 20
    10. Pregunta

    10. En caso de accesión invertida (construcción extralimitada)…

    Correcto
    Incorrecto
  11. Pregunta 11 de 20
    11. Pregunta

    11. Los supuestos de aluvión, avulsión, mutación de cauce y formación de isla, constituyen:

    Correcto
    Incorrecto
  12. Pregunta 12 de 20
    12. Pregunta

    12. La adquisición de la propiedad, a favor de los dueños de las heredades confinantes con las riberas de los ríos, del acrecentamiento que aquéllas reciben paulatinamente por efecto de la corriente de las aguas (art. 366 CC), es una forma de accesión conocida como:

    Correcto
    Incorrecto
  13. Pregunta 13 de 20
    13. Pregunta

    13. Según el art. 367 CC, los dueños de las heredades confinantes con estanques o lagunas…

    Correcto
    Incorrecto
  14. Pregunta 14 de 20
    14. Pregunta

    14. En caso de avulsión, es decir, cuando la corriente de un río, arroyo o torrente segrega de una heredad de su ribera una porción conocida de terreno y la transporta a otra heredad…

    Correcto
    Incorrecto
  15. Pregunta 15 de 20
    15. Pregunta

    15. Los árboles arrancados y transportados por la corriente de las aguas pertenecen al propietario del terreno a donde vayan a parar, si, como dispone el art. 369 CC, los antiguos dueños no los reclaman dentro de…

    Correcto
    Incorrecto
  16. Pregunta 16 de 20
    16. Pregunta

    16. Conforme al art. 370 CC, “los cauces de los ríos que quedan abandonados por variar naturalmente el curso de las aguas, pertenecen” a…

    Correcto
    Incorrecto
  17. Pregunta 17 de 20
    17. Pregunta

    17. Cuando en un río navegable y flotable, variando naturalmente de dirección, se abre un nuevo cauce en heredad privada, atendiendo a lo dispuesto en el art. 372 CC, este cauce…

    Correcto
    Incorrecto
  18. Pregunta 18 de 20
    18. Pregunta

    18. Las islas que se forman en los mares adyacentes a las costas de España y en los ríos navegables y flotables, pertenecen … (art. 371 CC):

    Correcto
    Incorrecto
  19. Pregunta 19 de 20
    19. Pregunta

    19. Las islas que por sucesiva acumulación de arrastres superiores se van formando en los ríos pertenecen… (art. 373 CC):

    Correcto
    Incorrecto
  20. Pregunta 20 de 20
    20. Pregunta

    20. Cuando se divide en brazos la corriente del río, dejando aislada una heredad o parte de ella… (art. 374 CC):

    Correcto
    Incorrecto

Categorías

  • Actividades
  • Blog
  • Educación 3.0
  • Juegos

Recientes

  • AD VESTIGIA

  • COMO DEFENDER A UN ASESINO

La Ludoteca Jurídica es una
plataforma digital centrada
en la innovación y educación
en la enseñanza del Derecho.

Más información

Colabora:

Contacto

Asociación para la Docencia e Innovación en Derecho (Ludoteca Jurídica). Dirección a efectos de notificaciones: Universidad de Almería (Facultad de Derecho), Carretera Sacramento s/n, 04120 La Cañada, Almería. A/A Víctor Bastante Granell. Email: ludotecajuridica@gmail.com

2022© Ludoteca Jurídica | Aviso legal | Cookies Diseño de páginas web
ISSN: 2792-3274. Ludoteca jurídica. Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional