Los animales domésticos en caso de ruptura, ¿con quién se queda la mascota?

Supuesto de hecho:
Alfredo y Lidia son novios desde 2012 y tras varios años de convivencia deciden finalizar su relación sentimental en 2017. Durante su noviazgo, decidieron adquirir un perro de la raza West Highland Terrier, llamado Cachas y nacido en 2014. El microchip está a nombre de Alfredo.
Tras la ruptura se plantea qué sucede con la mascota y a quién le corresponde su titularidad y tenencia.
Realizado por: D. Borja del Campo Álvarez. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Civil. Universidad de Oviedo.
Preguntas
Material de estudio
Bibliografía:
- CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA, G. Crisis familiares y animales domésticos, Madrid, Reus, 2019.
- DEL CAMPO ÁLVAREZ, B., “El nuevo estatus jurídico de los animales y su incidencia en los casos de separación y divorcio”, Diario La Ley, 2018, nº9207.
- DOMÍNGUEZ LUELMO, A., La Ley 17/2021 sobre régimen jurídico de los animales: comentario y aplicación práctica, Madrid, Reus, 2022.
- ORTIZ FERNÁNDEZ, M., “El régimen jurídico de los animales domésticos en las crisis familiares”, en GPS Familia (dir. José Ramón de Verda y Beamonte), Valencia, Tirant lo Blanch, 2023.