Contacta con nosotros

Ludoteca JurídicaLudoteca JurídicaLudoteca JurídicaLudoteca Jurídica
Menu
  • Ludoteca
  • Equipo
  • Contenido
  • Colabora
  • Asociación
  • Congreso D+I+D
    • Organización
    • Programa
    • Ponencias
    • Inscripción

TEST 101. Resolución de la venta. Retracto convencional y legal (arts. 1506 a 1525)

  • Inicio
  • TEST 101. Resolución De La Venta. Retracto Convencional Y Legal (arts. 1506 A 1525)

TEST 101. Resolución de la venta. Retracto convencional y legal (arts. 1506 a 1525)

Categorías

Ludoteca Jurídica

14 abril, 2020

0 0

Compartir

Home / Exámenes / Derecho Civil / Código Civil / TEST 101. Resolución de la venta. Retracto convencional y legal (arts. 1506 a 1525)

Elaborado por: F. María Corvo López. Prof.ª Contratada Doctora de Derecho Civil. Universidad de Salamanca.

Límite de tiempo: 0

Resumen del Cuestionario

0 of 20 Preguntas completed

Preguntas:

Información

Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.

Cargando Cuestionario…

Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.

En primer lugar debes completar esto:

Resultados

Cuestionario completado. Tus resultados están siendo registrados.

Resultados

0 de 20 Preguntas respondidas correctamente

Tu tiempo:

El tiempo ha pasado

Has obtenido 0 de 0 punto(s), (0)

Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)

Categorías

  1. Sin categorizar 0%
  • La plataforma digital no se responsabiliza de la exactitud, veracidad, actualidad y utilidad de sus contenidos. No obstante, si como usuario aprecia algún error o fallo, rogamos nos lo comunique a la siguiente dirección de correo electrónico: ludotecajuridica@gmail.com

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  1. Actual
  2. Revisar
  3. Respondido/a
  4. Correcto
  5. Incorrecto
  1. Pregunta 1 de 20
    1. Pregunta

    1. Según el Cc el contrato de compraventa se resuelve por:

    Correcto
    Incorrecto
  2. Pregunta 2 de 20
    2. Pregunta

    2. Al celebrar el contrato de compraventa sobre una parcela, Luis (vendedor) y Pablo (comprador) incluyeron una cláusula en virtud de la cual Luis se reservaba el derecho a recuperar la cosa vendida:

    Correcto
    Incorrecto
  3. Pregunta 3 de 20
    3. Pregunta

    3. Al celebrar el contrato de compraventa sobre un apartamento, Alberto (vendedor) y Lidia (compradora) incluyeron una cláusula en virtud de la cual Luis se reservaba el derecho a recuperar la cosa vendida en un plazo de 7 años, abonando el precio de la venta y los gastos necesarios y útiles que el comprador hubiera realizado en la cosa.

    Correcto
    Incorrecto
  4. Pregunta 4 de 20
    4. Pregunta

    4. Marta vende a Sara una casa en Salamanca. En el contrato, pactan que Marta podrá recuperar la casa en el plazo de seis años; tal derecho de retracto no es inscrito en el Registro de la Propiedad.

    Correcto
    Incorrecto
  5. Pregunta 5 de 20
    5. Pregunta

    5. A la vista de lo dispuesto en el art. 1510 Cc, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

    Correcto
    Incorrecto
  6. Pregunta 6 de 20
    6. Pregunta

    6. Habiéndose incluido en el contrato de compraventa una cláusula que permite al vendedor recuperar la cosa vendida:

    Correcto
    Incorrecto
  7. Pregunta 7 de 20
    7. Pregunta

    7. Gerardo debe 50.000 euros a Pedro. Hace 5 años, vendió a Teresa un apartamento en Torrevieja indicando que podría recuperarlo en el futuro, abonando el importe de la venta.

    Correcto
    Incorrecto
  8. Pregunta 8 de 20
    8. Pregunta

    8. Javier vende a José una finca en la que existe una plantación de alcornoques, incluyendo en el contrato un pacto de retro:

    Correcto
    Incorrecto
  9. Pregunta 9 de 20
    9. Pregunta

    9. Manuel, Clara, Carlota y Simón eran copropietarios de una parcela. Hace dos años, Manuel vendió su cuota de participación en la cosa común a Luisa con pacto de retro:

    Correcto
    Incorrecto
  10. Pregunta 10 de 20
    10. Pregunta

    10. Irene, Marcos, Francisco y Celia —copropietarios de la finca conocida como “La Dehesa del corzo” — venden conjuntamente dicho inmueble a José Luis, con pacto de retro.

    Correcto
    Incorrecto
  11. Pregunta 11 de 20
    11. Pregunta

    11. Teresa, Sofía y Claudia venden, de forma separada y con pacto de retro, sus cuotas de participación sobre un almacén a Alfonso.

    Correcto
    Incorrecto
  12. Pregunta 12 de 20
    12. Pregunta

    12. Julián vendió un cuadro de un conocido pintor a Lidia, incluyendo una cláusula en virtud de la cual se reservaba la posibilidad de recuperar el cuadro abonando a Lidia el precio. Julián falleció hace un año, dejando como herederos a sus tres hijos.

    Correcto
    Incorrecto
  13. Pregunta 13 de 20
    13. Pregunta

    13. Silverio vendió un piso a Lucas con pacto de retro. Lucas falleció intestado hace 5 meses, resultando llamados a su herencia sus tres hijas (Fátima, Alicia y Encarna); Fátima y Alicia aceptaron la herencia, pero Encarna la repudió.

    Correcto
    Incorrecto
  14. Pregunta 14 de 20
    14. Pregunta

    14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

    Correcto
    Incorrecto
  15. Pregunta 15 de 20
    15. Pregunta

    15. ¿Qué ha de devolver el vendedor cuando ejercita su derecho de retracto?

    Correcto
    Incorrecto
  16. Pregunta 16 de 20
    16. Pregunta

    16. A finales de agosto de 2016, Antonio vendió a Eric con pacto de retro una finca en la que existe una plantación de almendros. ¿Qué sucederá con los frutos?

    Correcto
    Incorrecto
  17. Pregunta 17 de 20
    17. Pregunta

    17. Por lo que se refiere al derecho de retracto legal, ¿qué afirmación es correcta?

    Correcto
    Incorrecto
  18. Pregunta 18 de 20
    18. Pregunta

    18. Laura, Ana, Juan y Roberto son copropietarios de una finca por partes iguales. El 20 de diciembre de 2019 Juan vende su cuota de participación a otra de las copropietarias (Ana) y Laura se la vende a un extraño (Manuel). La finca en cuestión linda con otra de Saúl que tiene una superficie de 8000 m².

    Correcto
    Incorrecto
  19. Pregunta 19 de 20
    19. Pregunta

    19. Miguel es propietario de un terreno de regadío cuya extensión es de 9000 m². El 30 de septiembre de 2019 lo vende a su hermano quien no promueve la inscripción de su derecho en el Registro de la Propiedad. Unos meses después, el 4 de diciembre de 2019, Arturo y Adelaida —propietarios de sendas fincas lindantes con el terreno vendido por Miguel— se enteran de la venta realizada por éste y de las condiciones en que se efectuó y solicitan el retracto el día 12 de ese mismo mes (diciembre de 2019). La finca de Arturo mide 20000 m² y se encuentra separada de la que era propiedad de Miguel por una acequia y la finca de Adelaida mide 40000 m².

    Correcto
    Incorrecto
  20. Pregunta 20 de 20
    20. Pregunta

    20. El efecto fundamental del ejercicio del retracto convencional es la integración de la cosa en el patrimonio del retrayente (puede ser el vendedor o un sucesor suyo a título universal o particular), del que no salió de manera definitiva e irrevocable, mas ¿qué consecuencias tiene esa integración?

    Correcto
    Incorrecto

Categorías

  • Actividades
  • Blog
  • Educación 3.0
  • Juegos

Recientes

  • AD VESTIGIA

  • COMO DEFENDER A UN ASESINO

La Ludoteca Jurídica es una
plataforma digital centrada
en la innovación y educación
en la enseñanza del Derecho.

Más información

Colabora:

Contacto

Asociación para la Docencia e Innovación en Derecho (Ludoteca Jurídica). Dirección a efectos de notificaciones: Universidad de Almería (Facultad de Derecho), Carretera Sacramento s/n, 04120 La Cañada, Almería. A/A Víctor Bastante Granell. Email: ludotecajuridica@gmail.com

2022© Ludoteca Jurídica | Aviso legal | Cookies Diseño de páginas web
ISSN: 2792-3274. Ludoteca jurídica. Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional