TEST 25. Accesión respecto a los bienes muebles (arts. 375-383)
Elaborado por: Nuria Martínez Sánchez. Prof.ª de Derecho Civil. Universidad de Almería.
TEST 25. Accesión respecto a los bienes muebles (arts. 375-383)
Resumen del Cuestionario
0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 20 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has obtenido 0 de 0 punto(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
-
La plataforma digital no se responsabiliza de la exactitud, veracidad, actualidad y utilidad de sus contenidos. No obstante, si como usuario aprecia algún error o fallo, rogamos nos lo comunique a la siguiente dirección de correo electrónico: ludotecajuridica@gmail.com
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1. ¿A quién considera el ordenamiento jurídico propietario de la cosa resultante de la unión de dos cosas muebles distintas, pertenecientes antes de la adhesión a diferentes dueños?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
2. ¿Qué ocurre con el propietario de la cosa accesoria perdida, debido a su adhesión a la cosa principal propiedad de un tercero?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
3. Entre dos cosas incorporadas, se reputará principal…
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
4. En caso de no poder discernir qué cosa se había unido a la otra por adorno, o para su uso o perfección, ¿cuál considera el ordenamiento jurídico que es la cosa principal?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
5. Si nos encontramos ante dos cosas incorporadas, ambas de igual valor, y desconociendo si alguna se ha unido a la otra por adorno, para su uso o perfección, ¿qué objeto se consideraría como principal?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
6. ¿Qué objeto se considerará accesorio en el caso de una pintura de óleo sobre lienzo?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
7. Cuando las cosas unidas pueden separarse sin detrimento, los dueños respectivos…
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
8. Si la cosa unida para el embellecimiento de otra, fuere mucho más preciosa que la cosa principal, ¿qué podrá hacer el dueño de aquella considerada como accesoria cuando separarlas supondría un deterioro para el objeto principal?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
9. ¿Qué consecuencias acarrea la incorporación realizada mediando mala fe por el dueño de la cosa accesoria?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
10. Si el dueño de la cosa principal actuare de mala fe, ¿qué derechos asisten al propietario de la cosa accesoria?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
11. Si cualquiera de los dueños ha hecho la incorporación a vista, ciencia y paciencia y sin oposición del otro…:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
12. ¿En qué consiste la indemnización para el dueño cuya cosa ha sido incorporada sin mediar su consentimiento?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
13. ¿Qué consecuencia conlleva la mezcla de dos cosas cuando no es posible su separación sin detrimento?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
14. Si por la actuación del propietario de unas de las cosas, éstas se mezclan o confunden, existiendo buena fe, ¿qué derechos asisten a las partes?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
15. ¿Qué ocurre si la mezcla o confusión de cosas hubiere tenido lugar por la actuación maliciosa de una de las partes?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
16. Aquel que de buena fe emplee materia ajena en todo o en parte para la formación de una obra de nueva especie, ¿qué derecho tendrá sobre la cosa resultante?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
17. Manuel y Marcos comparten almacén donde guardan sus materiales y utensilios de trabajo. Manuel, pensando que era suyo, cogió un bloque de mármol que procedió a tallar, convirtiéndolo en una preciosa estatua, la cual poco después fue vendida a cambio de un elevado precio. ¿Tiene algún derecho Marcos sobre dicha escultura?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
18. Si el dueño de una cosa, mediando buena fe, emplea en la formación de una obra de nueva especie materia ajena, siendo ésta más preciosa que la propia obra, ¿qué derechos asisten al dueño de la citada materia?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
19. En caso de intervenir mala fe en la utilización de materia ajena en la formación de una obra, el dueño de la materia tendrá derecho…
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
20. Flora, mediante engaño convence a Lucas para que le preste los pendientes de rubíes de su abuela. Una vez prestados, Flora los lleva a una joyería para que realicen un fantástico collar con los pendientes, además del resto de piedras de menor valor aportadas por ella misma. Ante esta situación, ¿Lucas goza de algún derecho?
CorrectoIncorrecto